¿Aranceles afectarían modelo comercial del nearshoring?

Los aranceles estadounidenses limitarían el alcance y potencial de crecimiento del nearshoring en México y otras regiones, beneficiando a Estados Unidos a pesar del proteccionismo.

Economistas de Barclays argumentan que el nearshoring en México se alinea con los intereses económicos del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, la imposición de aranceles del 25% introduce un riesgo significativo para las operaciones de relocalización bajo el T-MEC.


Esta incertidumbre geopolítica y comercial modificaría una serie de factores económicos clave, desde las decisiones del Banco de México (Banxico) en materia de tasas bancarias hasta los beneficios que se derivan de los tratados de libre comercio.


En este sentido, los marcos jurídicos establecidos en los tratados de libre comercio son importantes, ya que permiten el desarrollo de relaciones comerciales sólidas entre países socios. La imposición de aranceles bajo el T-MEC efectaría el modelo comercial del nearshoring, limitando su alcance y potencial de crecimiento a medida que las tarifas se apliquen.


De ser breve la duración de los aranceles, se daría un segundo impulso al nearshoring, beneficiando a los países involucrados. En caso de una larga duración, sería el detonante para una revisión temprana del T-MEC, con un resultado favorable para las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.


La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey destaca que para maximizar los beneficios del nearshoring México-EU, las autoridades mexicanas deben colaborar estrechamente con los objetivos geopolíticos de ese país: migración, control militar en la frontera norte y supervisión de las cadenas de suministro del narcotráfico.


Los aranceles dirigidos a México que entrarán en vigor el próximo 3 de abril incluyen cláusulas especiales con posibilidad de excepciones arancelarias. Las autoridades estadounidenses han solicitado a las empresas mexicanas que definan los procesos relacionados con el contenido automotriz no procedente del país norteamericano.


A pesar de la postura proteccionista, Barclays reiteró que un segundo impulso al nearshoring representa beneficios económicos significativos para EU. El Instituto Baker señala que durante el primer mandato de Trump, a pesar de la promesa de revocar el TCLAN, Estados Unidos obtuvo un beneficio de 564,000 millones de dólares por comercio en 2019.

Compartir: