El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusó aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, eliminando las exenciones y cuotas libres de impuestos que beneficiaban a países como Canadá, México y Brasil. }
Esta política busca reforzar a los sectores industriales perjudicados en Estados Unidos, además, intensificaría las tensiones comerciales a nivel mundial. Los efectos serían especialmente negativos para la región latinoamericana.
Además de los aumentos arancelarios, se estableció un nuevo estándar para América del Norte, que requiere que el acero importado sea procesado en la región, con el objetivo de evitar la entrada de productos chinos mínimamente procesados.
Esta medida ha sido respaldada por el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, quien afirmó que beneficiará a la industria estadounidense y fortalecerá la seguridad económica y nacional del país.
El mandatario estadounidense también anunció aranceles recíprocos a varios países, lo que ha suscitado advertencias de represalias comerciales. La Casa Blanca ha reafirmado que la medida se aplicará globalmente sin excepciones.
Canadá y México son dos de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos. Por ejemplo, Canadá representó más del 50% del aluminio importado al territorio estadounidense durante el año pasado.
Estos materiales son usados intensivamente, en la industria alimentaria en envases, así como en la industria automotriz para la fabricación de vehículos, o en la fabricación de maquinaria.
Impacto en India y posibles recortes arancelarios
De acuerdo con EFE, el envío de acero y aluminio a Estados Unidos representa una pequeña proporción de las eportaciones indias al país norteamericano, aunque los exportadores de acero se han beneficiado de una demanda sólida en el mercado estadounidense.
Lo anterior obligaría a los productores indios a buscar mercados alternativos, intensificando la competencia en otras regiones y potencialmente afectando los márgenes de ganancia, según un informe publicado por Moody’s Investors Service.
Este martes, los índices de referencia de las bolsas de la India registraron este martes caídas superiores al 1.5% arrastradas por la orden ejecutiva del presidente estadounidense. Se espera que en la próxima reunión entre Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi, se aborde este tema.
Modi estaría considerando implementar recortes arancelarios antes de su visita a Washington, con el fin de mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos y responder a las presiones de la nueva administración estadounidense. Trump ha manifestado su interés en establecer una relación comercial más equitativa con India.