Para Brasil, aranceles de Trump no representan amenaza comercial

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, asegura que no hay motivo de preocupación por los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos Donald Trump, asimismo, que no entrarán en una "guerra comercial".

El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, ha asegurado que "no hay razón" para temer después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles recíprocos a los socios comerciales para igualar los impuestos que encaran los productos estadounidenses en los mercados extranjeros.


"El saldo es un superávit para Estados Unidos, considerando bienes y servicios. En el caso de los bienes, está equilibrado, prácticamente equilibrado. No hay razón para que temamos. No hay ningún socio que esté importando mucho de Brasil y exportando poco, es todo lo contrario", ha señalado durante una entrevista para Agencia Brasil.


El ministro ha indicado que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, evaluará "con cautela" todas las medidas que se anuncien en este sentido desde la administración estadounidense. Así, ha defendido que el gobierno brasileño no se manifestará "a ninguna señal", sino que esperará a ver qué "es concreto, efectivo".


"Mientras, el área económica está haciendo un balance de nuestras relaciones comerciales para que la reciprocidad sea un principio observado por ambos países", ha indicado.


Medidas de Trump

El titular de Finanzas de Brasil ha tratado de transmitir un mensaje de tranquilidad después de que el inquilino de la Casa Blanca haya mencionado la imposición de aranceles recíprocos en abril, a los socios comerciales de la primera economía mundial con el objetivo de igualar los impuestos que encaran los productos estadounidenses en los mercados extranjeros.


El diario Folha de Sao Paulo ha mencionado que el gobierno del país sudamericano impondría impuestos a empresas tecnológicas de Estados Unidos ante la entrada en vigor de los aranceles del 25% a la importación de aluminio y acero, una medida que afectaría a grandes tecnológicas como Amazon, Facebook, Meta o Spotify.

Compartir: