Aranceles generarían grandes disrupciones comerciales

Agustín Carstens advierte que los aranceles generarían disrupciones en precios de materias primas, oferta y demanda, con un gran impacto en la inflación y los mercados financieros en México y Canadá.

La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos generaría un considerable impacto en los precios de las materias primas y desencadenaría disrupciones en la oferta y la demanda de México y Canadá.


Así lo ha reconocido Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), quien añadió que sería complicado estimar su efecto en el consumidor final, durante su intervención en una conferencia de la Reserva Federal de St. Louis.


Enfatizó que a los choques de precios se suma una posible depreciación de la moneda. Algunos estudios han comparado la experiencia de Estados Unidos y China en 2018, cuando permitieron el deslizamiento de sus respectivas monedas para contrarrestar la carga arancelaria.


El panorama actual se presenta como extremadamente incierto, lo que subraya la importancia de que los bancos centrales mantengan el espacio monetario fundamental para hacer frente a choques inesperados.


Cautela en la Política Monetaria

Carstens advirtió sobre las oscilaciones repentinas en el tipo de cambio de economías emergentes, las cuales pueden generar tensiones en los mercados financieros internos.


A pesar de que la experiencia de manejar tipos de cambio flexibles ha demostrado capacidad para absorber choques externos, urge considerar aspectos macrofinancieros y contar con herramientas macroprudenciales para minimizar la frecuencia de crisis.


Asimismo, Carstens expuso la necesidad de ser cautelosos al dirigir la inflación hacia un objetivo, especialmente en el contexto pospandemia, donde múltiples factores pueden incidir en un repentino aumento de precios.


El titular del BIS aseguró que la política fiscal debe centrarse en asegurar la sostenibilidad de la deuda pública para garantizar una baja inflación y estabilidad financiera.

Compartir: