Argentina agiliza importaciones para grandes proyectos industriales

La ARCA digitaliza el Régimen de Importación para Grandes Proyectos, agilizando los trámites y mejorando la trazabilidad de bienes importados a través de la ventanilla única.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina dio un paso importante hacia la modernización del comercio exterior al incorporar el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Esta medida, busca agilizar y optimizar las operaciones relacionadas con proyectos industriales estratégicos.


A partir de ahora, las autorizaciones de importación que se emiten en el marco del régimen regulado del Ministerio de Economía deberán tramitarse de forma electrónica y centralizada a través de la plataforma VUCE. Este cambio representa una transformación significativa en la administración de grandes inversiones, ya que permitirá una gestión más eficiente y transparente de las importaciones de bienes para proyectos industriales complejos.


El régimen de importación de bienes para grandes proyectos de inversión fue creado en el 2000 para facilitar la adquisición de equipo importado por parte de empresas industriales con planes de mejora de competitividad aprobados por la Secretaría de Industria y Comercio. La incorporación de este régimen a la VUCE busca actualizar su marco operativo y vincularlo con la transformación digital que atraviesa el sistema de comercio exterior argentino.


Esta medida se alinea con los esfuerzos por modernizar la logística en el país y fortalecer la competitividad del sector industrial. Al agilizar las operaciones relacionadas con la importación de bienes para grandes proyectos, se busca fomentar la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico, en un contexto regional donde la eficiencia logística es una ventaja competitiva cada vez más valorada.


Esta medida posiciona a Argentina en un camino hacia una gestión más inteligente del comercio exterior. Si se aplica con solidez técnica y acompañamiento del sector privado, puede transformarse en una palanca concreta para mejorar los tiempos, reducir los costos y dar mayor previsibilidad a los operadores logísticos involucrados en grandes proyectos industriales.


La digitalización del proceso de importación proporciona beneficios como:

  • Reducción de tiempos operativos. La centralización de trámites en una única plataforma agiliza la interacción entre importadores, aduana y organismos reguladores, permitiendo una mejor coordinación del ingreso de cargas y disminuyendo tiempos de espera.
  • Optimización de costos logísticos. La eficiencia administrativa derivada de la digitalización se traduce en menores costos operativos, evitando gastos innecesarios como almacenaje, penalidades por documentación incompleta o reprocesos.
  • Mayor trazabilidad y coordinación. La interoperabilidad entre ARCA, la Dirección General de Aduanas y la Secretaría de Industria y Comercio mejora el seguimiento de cada operación, fortaleciendo la planificación logística en etapas sensibles del proceso.
  • Entorno más predecible para operadores logísticos. Con mayor previsibilidad en los tiempos de autorización y validación, los operadores logísticos pueden alinear con precisión su planificación de flota, cargas especiales y cronogramas internacionales.
  • Mayor seguridad y control sin fricciones operativas. El uso del Sistema Informático MALVINA (SIM) y del servicio web de Recepción de Licencias, Permisos y Certificados (LPCO) garantiza una fiscalización más eficiente sin trabas innecesarias en el flujo de mercancías.
Compartir:

Noticias Relacionadas