Buena gobernanza impulsa participación de Mipymes en relocalización
Es necesario fortalecer la gobernanza empresarial para tomar decisiones más eficientes y adecuadas en el contexto del nearshoring.

Las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben adoptar un estilo de gobierno corporativo riguroso si buscan integrarse al nearshoring, mencionaron expertos del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE).
Señalaron la urgencia de fortalecer la gobernanza empresarial para tomar decisiones más eficientes y adecuadas, ya que se presenta como un factor determinante para atraer inversiones y generar confianza en el entorno empresarial.
Transformación digital y conectividad
La digitalización y la adopción de tecnología por parte de las empresas se erigen como elementos esenciales para integrarse exitosamente al sector de nearshoring, alineándose con las metas del Plan de Gobierno 2024-2030 en materia de infraestructura y desarrollo empresarial.
Los expertos también resaltaron la relevancia de la transformación digital en el país y el impacto positivo que tendría en las Pymes la implementación de nuevas tecnologías y la formación de alianzas estratégicas.
La adopción de un enfoque proactivo en este sentido permitirá a las Pymes modernizar sus operaciones y posicionarse de manera competitiva en el mercado global.
La expansión de la Red 5G jugará un papel crucial al proporcionar una conectividad mejorada, lo que será fundamental para potenciar la competitividad y productividad de las Mipymes, permitiéndoles operar de manera más eficiente en un entorno globalizado.
Además, se hizo hincapié en la importancia de que estas empresas se mantengan al día en materia de informes de sostenibilidad y en la presentación de datos financieros, elementos clave para atraer inversores y aumentar su participación en el nearshoring.