Comercio México-Estados Unidos es complementario, no rival
El comercio entre México y Estados Unidos es complementario, fortalece la industria y beneficia a los trabajadores, a las empresas y a los consumidores, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se considera complementario en lugar de rival, señaló Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su intervención en un foro organizado por la Cámara de Diputados, enfatizó la importancia de este carácter complementario para las industrias de ambos países, destacando que ha beneficiado a millones de trabajadores, empresas y consumidores en los últimos años.
En relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos, el funcionario expresó que aún no se cuenta con una estimación precisa de su impacto debido a la diversidad de factores involucrados. Además, enfatizó que la situación final pondría a México en una posición igual o incluso mejor a la actual.
A pesar de la amenaza de aranceles, la Secretaría de Hacienda ha descartado la posibilidad de que México entre en recesión en el presente año, sosteniendo que la economía nacional demuestra resiliencia ante este tipo de desafíos externos.
Añadió que la imposición de aranceles no solo afecta al país sujeto a la medida, sino que también conlleva costos adicionales para los consumidores y empresas en ambas naciones involucradas en la relación comercial. Esta observación pone de relieve la necesidad de abordar los desafíos de manera colaborativa para minimizar los efectos adversos en ambas partes involucradas.