Comercio oline en México alcanzó los 789,700 mdp en 2024
El comercio electrónico en México creció 20% en 2024, alcanzando 789.700 millones de pesos, a pesar de desafíos económicos globales; con lo que se posicionó en el Top 15 a nivel mudial.

El comercio online en México alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos (mdp) durante 2024, un incremento de 20% en comparación con los 658,000 mdp que registró en 2023, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); añadió que el sector acumuló seis años de expansión a doble dígito.
El canal digital ganó posición en el comercio nacional minorista, representando 14.8% de las ventas totales al por menor al cierre del año pasado. Las visitas a sitios de comercio electrónico sumaron 16,600 millones, de estas, 69% se realizaron a través de dispositivos móviles, de acuerdo con el estudio Estudio de Venta Online 2025.
AMVO también destacó que aproximadamente 67 millones 200,000 personas realizaron compras a través de canales digitales en el transcurso de 2024. Un aspecto relevante es el creciente número de individuos de medios y bajos ingresos que optaron por comprar en plataformas digitales, lo que indica una ampliación del acceso a estos canales.
En términos de métodos de pago, el estudio revela que 75% de los compradores utilizó su tarjeta de débito, 49% empleó una tarjeta de crédito y 26% optó por el pago en efectivo en tiendas comerciales. Además, 20% realizó transferencia o depósito como método de pago.
Resilencia en el comercio online en México
A pesar de las proyecciones de desaceleración económica a nivel mundial, que también afectarían a México, el director general de la AMVO, Pierre-Claude Blaise, expresó que es probable que el comercio electrónico continúe su tendencia al alza.
Este comentario se sustenta en que entre 2019 y 2024 las ventas online aumentaron 33%, tasa que contempla los efectos de la pandemia de covid; destaca también que, como resultado de las medidas de distanciamiento social y confinamiento, el comercio online experimentó un auge sin precedentes en 2020, con un crecimiento de 81%.
Se destacó que la comodidad y facilidad de compra son atributos clave que impulsan a los consumidores a elegir el canal digital. Asimismo, que la disponibilidad de más facilidades de pago, como los depósitos en efectivo en tiendas de conveniencia, ha facilitado el acceso al comercio electrónico para un mayor número de personas.
De acuerdo con el estudio, el comercio electrónico representa 14.8% del total de las ventas minoristas en México, colocando al país entre los 15 mercados con mayor participación del canal digital en el comercio al por menor a nivel global. Las categorías de cuidaddo del hogar, reparaciones y hogar, así como electrodomésticos pequeños lideran.