Crecimiento notable en exportaciones e importaciones mexicanas en 2024

Las exportaciones de México aumentaron 4.1% en 2024 y las importaciones 4.5%, con nuevos crecimientos máximis históricos, no obstante, los especialistas prevén desafíos por medidas proteccionistas de Estados Unidos este año.

Las actividades comerciales entre México y el resto del mundo experimentaron un crecimiento al cierre de 2024, aunque diversos especialistas advierten sobre la posibilidad de un enfrentamiento con desafíos significativos este año debido a las medidas proteccionistas implementadas por Estados Unidos y a la desaceleración en el comercio internacional.


De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones totales de mercancías en México mostraron un avance acumulado del 4.1% en 2024. Esta cifra resulta superior al 2.6% registrado en 2023, lo que indica una recuperación en el desempeño de las ventas externas del país. En términos absolutos, el valor de las exportaciones alcanzó los 617.1 mil millones de dólares, destacando un incremento en las ventas no petroleras que sumaron 588.7 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones petroleras se situaron en 28.4 mil millones de dólares. Sin embargo, es importante señalar que las exportaciones petroleras experimentaron una caída del 14.4%, a diferencia del aumento del 5.2% observado en las exportaciones no petroleras. Dentro de esta última categoría, las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron un 6.1%, mientras que las dirigidas al resto del mundo solo incrementaron un 0.7%.

Aumento en las Importaciones

Por otro lado, el valor acumulado de las importaciones de mercancías en 2024 alcanzó los 625.3 mil millones de dólares, registrando un crecimiento del 4.5% en comparación con el año anterior. Este aumento se debió principalmente a un avance del 7.3% en las compras no petroleras, mientras que las importaciones petroleras sufrieron una disminución del 25.7%. Al desglosar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales del 3.6% en las adquisiciones de bienes de consumo, del 4.4% en los bienes de uso intermedio y del 6.4% en los bienes de capital.

La información oportuna sobre el comercio exterior también revela un déficit comercial de 8 mil 212 millones de dólares en 2024, superando los 5 mil 470 millones registrados el año anterior. Este incremento en el déficit sugiere un desbalance entre las importaciones y exportaciones, lo que podría tener repercusiones en la balanza comercial del país en el futuro.

Desafíos y Amenazas para el Comercio Externo

Los especialistas advierten que los flujos comerciales en 2025 estarán influenciados por las medidas proteccionistas implementadas en Estados Unidos, así como por otros factores coyunturales que podrían afectar el intercambio de mercancías. En este sentido, se considera que la postura comercial de la administración de Donald Trump, alineada con sus declaraciones durante la campaña electoral, podría tener un impacto en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Una de las medidas propuestas por Trump fue la imposición de un arancel del 25% a todos los bienes procedentes de México, bajo el argumento de problemas migratorios y de tráfico de drogas. Sin embargo, se prevé que las empresas estadounidenses altamente dependientes de las manufacturas e insumos de origen mexicano podrían desempeñar un papel crucial para desincentivar o mitigar la implementación de dichas políticas arancelarias.

Otros Factores que Influyen en el Comercio Exterior

Más allá de las medidas proteccionistas, los analistas señalan que existen otros factores que también influirán en el comercio exterior de México, entre ellos el precio del petróleo y la relación comercial con China. Estos elementos podrían tener un efecto significativo en la dinámica de las exportaciones e importaciones del país, por lo que es fundamental monitorear su evolución a lo largo del año.

Pronóstico para el Comercio Internacional

A pesar de los desafíos que se vislumbran en el horizonte, es importante destacar que el crecimiento en las exportaciones e importaciones de México en 2024 es un indicador positivo. Sin embargo, las incertidumbres y riesgos asociados a las políticas comerciales internacionales representan factores que podrían afectar el desempeño del comercio exterior en el presente año. Por lo tanto, será fundamental que el país implemente estrategias y acciones que permitan mitigar los posibles impactos negativos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el contexto internacional.

Compartir: