Desde pospandemia, Guanajuato sigue con aumento en exportaciones

A septiembre, Guanajuato reporta 29,900 millones de dólares en exportaciones, un crecimiento de 14.39%; el sector industrial/metalmecánico representa 90.3% de los envíos.

Guanajuato alcanzó los 29,900 millones de dólares (mdd) en exportaciones a septiembre de 2024, un crecimiento de 14.39%, por lo que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) de la entidad estima cerrar 2024 con un número histórico.


En cuanto a sectores, el industrial/metalmecánico representa 90.3% de las exportaciones, seguido de agroalimentos (6.4%), que ha crecido a doble dígito en los últimos año, además de moda (2.6%), construcción (0.4%) y artesanías (0.3%).


"Traemos un crecimiento muy importante en las exportaciones. No hemos parado de crecer desde la pospandemia, y esto nos tiene muy contentos, pero también comprometidos y ocupados”, comentó Luis Rojas Ávila, director general de Cofoce.

 

El estado cuenta con 1,861 empresas exportadoras, consolidándose como líder nacional en esta categoría. Además, 37 municipios guanajuatenses participan en la actividad exportadora, destacando Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato como los cinco principales.

 


Principales destidos de exportación de Guanajuato

El principal destino de exportación de Guanajuato es América del Norte, específicamente Estados Unidos y Canadá, que concentra 94.1% de las exportaciones. Mediante el T-MEC y estrategias de nearshoring, el estado se ha convertido en un socio comercial clave para EU, exportando alimentos frescos, congelados, bebidas y vehículos ligeros.

 

El sector agroalimentos alcanzó 1,926 mdd en exportaciones con 271 empresas participantes. Este sector logró que 80% de los municipios guanajuatenses contribuyeran a la actividad exportadora; los cincoprincipales son Irapuato, Doctor Mora, Silao, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón. 

Compartir: