Economía llevará 'Hecho en México' a reunión con Estados Unidos

Los sellos Hecho en México y Made in México vuelven para certificar los productos nacionales, destacando la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad en el país y a nivel internacional.

El titular de la Sectretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrad, resaltó que en la reunión que tendrá en Washington, Estados Unidos, los próximos días, llevará el sello Hecho en México.


"Mañana me voy a Washington, el jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, Hecho en México, nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento".

 

Durante la presentación del Consejo Promotor Hecho en México, señaló que Hecho en México significa proyectar a un país competitivo y unido, y su amplia promoción obedece al entorno de incertidumbre actual en el comercio internacional.  


El presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, comentó que la astucia y la capacidad mexicana están demostradas; "ahora vamos con todo, y celebro que todos en equipo, jalemos la cuerda para el mismo lado".


Cabe recordar que este martes entraron en vigor las nuevas reglas para el uso de la marca Hecho en México (Made in Mexico), que tienen el objetivo de destacar los productos que han sido fabricados, manufacturados o ensamblados en México.


Obligaciones para el uso de las certificaciones

Para que un producto pueda exhibir estas marcas, es imperativo que su fabricación o ensamble se realice en México, y que el proceso se lleve a cabo utilizando insumos de procedencia nacional. Esta exigencia también busca incentivar el consumo de insumos nacionales, fortaleciendo la economía local.


Una de las ventajas más significativas de contar con estas certificaciones radica en que permite a los productos mexicanos destacarse en el mercado, evidenciando que han sido fabricados en el país bajo estándares de calidad y con un compromiso con el desarrollo sostenible.


Otro aspecto crucial para obtener la certificación es la necesidad de que las empresas demuestren que, en su proceso de fabricación o manufactura, están implementando acciones afirmativas en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Compartir: