Empresas estadunidenses "arma" contra aranceles en México y Canadá

Las políticas arancelarias de Trump generan tensiones en México y Canadá, afectando la cadena de suministro automotriz y abriendo oportunidades de negociación para ambos países.

Desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su administración ha implementado una serie de políticas económicas de enfoque proteccionista, generando un efecto inmediato en sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero en México y Canadá.


Estas medidas de aranceles han desatado un impacto profundo en la cadena de suministro de América del Norte, desencadenando despidos y presionando a las empresas estadunidenses a repensar sus estrategias comerciales.


Las tarifas impuestas a vehículos importados tuvieron repercusiones inmediatas, como lo evidenció el despido de 900 trabajadores por parte de Stellantis en Estados Unidos, acontecido el mismo día en que entraron en vigor dichos aranceles.


Esta decisión afectó a empleados laborando en plantas proveedoras de autopartes en México y Canadá, las cuales suspendieron temporalmente operaciones ante el nuevo entorno comercial. Este hecho expone que la disrupción en un eslabón de la cadena de suministro afecta la interconexión y dependencia del comercio en la región.


Para México y Canadá, el descontento manifestado por las empresas estadunidenses ante las nuevas tarifas arancelarias puede convertirse en una "arma" valiosa. En lugar de confrontar directamente al gobierno estadunidense, estos países podrían aprovechar el descontento interno para negociar cambios en las políticas comerciales.


A medida que las tarifas comiencen a impactar en costos, empleos y precios al consumidor, la presión podría provenir desde dentro del propio mercado estadounidense, convirtiéndose en un aliado inesperado para sus vecinos del norte, toda vez que los aranceles de Trump están generando un panorama complejo y en constante evolución.


Las empresas estadunidenses, así como las de México y Canadá, se ven desafiadas a adaptarse a un entorno comercial en el que las tarifas arancelarias desempeñan un papel central en la toma de decisiones estratégicas. El descontento empresarial en EU puede abrir la puerta a un enfoque diferente en la búsqueda de soluciones.

Compartir: