Exención de aranceles recíprocos para México y Canadá

México y Canadá están exentos de los aranceles recíprocos que implementó el gobierno de Estados Uniods, si los productos cumplen con el T-MEC; imponen arancel de 10% a importaciones mundiales.

México y Canadá no pagarán los aranceles recíprocos de 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gracias a su estatus como socios comerciales privilegiados. Esta exención rige según lo establecido en el T-MEC, que estipula la aplicación de aranceles en función de las reglas de origen.


El T-MEC establece criterios claros para la determinación de la procedencia de los productos, lo que permite a ambos países mantener un acceso libre de aranceles a su mercado objetivo en Estados Unidos, siempre que cumplan con las normativas establecidas.


Trump fundamentó la imposición de aranceles en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), con el objetivo de reducir el déficit comercial y fomentar la producción interna en EU. Sin embargo, este nuevo impuesto será aplicado a países que. si quieren pagar menos, deberán fabricar poductos en suelo estadunidense.


Trump sentenció desde la Casa Blanca: Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos.


Afectaciones para 180 países

Así, China, el principal "enemigo comercial del presidente estadouniense, se le aplicará un arancel recíproco de 34%; a la Unión Europea de 20%; a Vietnam de 46%; a Taiwán de 32%; a Japón de 34%; y a Corea del Sur de 25%. Además de estos países, la medida afectará a más de 180 naciones y territorios.


Luego del anuncio, las bolsas de valores registraron caídas en medio de las numerosas reacciones de los líderes de países afectados, que prometen medidas similares en respuesta a la confrontación comercial; es el caso de Brasil, Suiza y Corea del Sur.  Nueva Zelanda, Suecia y Australia han optado por “abrir el dialogo”.

 

Si bien los analistas onsideran que el amplio abanico de nuevos aranceles anunciados varía entre países, la afectación económica que tengan no puede ser calculada de manera homogénea, pero subrayan que los aranceles conllevan el riesgo de destruir el orden de libre comercio mundial.

 

No obstante, descartan efectos catastróficos en el sistema económico a corto plazo. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó que no veía la posibilidad de una recesión global por el momento, aunque sí prevé una reducción en el crecimiento económico global.

Compartir: