Firma del TLCUEM 2.0 para 2025; se proyecta panorama positivo
La firma del acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México ocurriría en 2025, tras prolongadas negociaciones desde 2016.

Desde el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) en junio de 2016, se han trazado objetivos ambiciosos que buscan llevar esta relación comercial al siguiente nivel.
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, consideró que la firma del acuerdo para modernizar el TLCUEM podría materializarse en 2025, lo cual despierta expectativas positivas en el ámbito comercial.
Un acuerdo de última generación
El TLCUEM 2.0 representa una actualización del tratado existente y se erige como un acuerdo de última generación. Incluye nuevas disciplinas en áreas clave como energía y materias primas, desarrollo sostenible, Pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia, entre otros.
Estas incorporaciones tienen como objetivo ampliar las facilidades en los flujos de comercio de productos, servicios e inversiones entre México y las 27 naciones de la Unión Europea (UE).
A pesar de los avances, persisten desafíos en las negociaciones, particularmente en lo que respecta a inversiones y energía. Gutiérrez explicó que se busca un reconocimiento de las características de la legislación mexicana por parte de la UE en el tema energético. En cuanto a las inversiones, se revisan los términos para establecer las mismas reglas entre ambas partes.
Perspectivas positivas
Tanto México como la Unión Europea han reconocido la importancia de modernizar este tratado para fortalecer su capacidad de acción conjunta frente a los retos y oportunidades globales.
Las negociaciones han avanzado en múltiples frentes, con acuerdos alcanzados en los elementos políticos y de cooperación en noviembre de 2017, así como en los elementos comerciales y de inversión en mayo de 2018. Posteriormente, se informó que las negociaciones técnicas finalizaron en septiembre de 2019 y abril de 2020, respectivamente.