Fortalecimiento de relaciones estratégicas entre México y Europa

El Consejo Coordinador Empresarial busca fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre México, Bélgica y la Unión Europea.

En una gira de trabajo, que inició el 28 de marzo y concluye este 1 de abril, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, visitó el Viejo Continente con el objetivo de estrechar lazos estratégicos entre los sectores privados de México, Bélgica y la Unión Europea (UE).


Durante esta gira, se llevan a cabo encuentros clave con actores estratégicos en Europa, enfocados en impulsar la cooperación económica y el crecimiento sostenible entre ambas regiones. Estos encuentros promueven el fortalecimiento de la presencia del sector privado mexicano en Europa.


Cabe destacar que la relación comercial entre México y Bélgica ha mostrado un constante crecimiento bilateral en exportaciones e Inversión Extranjera Directa (IED), posicionando a este país europeo como uno de los principales inversores en suelo mexicano


La visita del CCE a Europa también tiene el objetivo de generar nuevas oportunidades de inversión y colaboración entre empresas mexicanas y europeas. Esta colaboración generará un impacto positivo en la economía de ambas regiones, destacó el consejo en un comunicado.


“Esta gira de trabajo refleja el firme compromiso del CCE de fortalecer los vínculos comerciales y de inversión entre México y Europa. La colaboración con actores clave en Bruselas permite consolidar nuevas oportunidades de crecimiento, fomentar la generación de empleo y asegurar el desarrollo sostenible de ambos mercados”.


Bélgica es el séptimo socio comercial de México dentro de la UE. El comercio bilateral supera los 3,000 millones de dólares (mdd) anuales, con un crecimiento constante en las últimas dos décadas. Las exportaciones rondan los 1,404 mdd anuales, destacando productos químicos, minerales, vehículos de carga, hortalizas, bebidas alcohólicas, café y derivados.

 

Entre los principales estados exportadores se encuentran la Ciudad de México, Sonora y Tamaulipas. Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), de enero de 1999 a diciembre de 2024, México ha recibido 27,522 mdd provenientes de Bélgica, consolidando su posición como uno de los principales inversores en el país.

Compartir: