Hidalgo tiene su propio plan para contrarrestar nuevos aranceles

El gobierno de Hidalgo implementará el Plan Hidalgo para enfrentar nuevos aranceles, protegiendo el mercado interno y fortaleciendo la economía local.

Ante la reciente imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno de Hidalgo ha decidido implementar una serie de acciones estratégicas alineadas al Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo de estas acciones es proteger el mercado interno, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones, en un contexto marcado por el escenario internacional.


El Plan Hidalgo se consolida como una respuesta robusta, integral y con enfoque social ante este nuevo desafío económico a nivel global. Las acciones previstas en este plan abarcan diversos rubros fundamentales para el desarrollo económico y social de Hidalgo, como la alimentación, energía, infraestructura, industria, vivienda y el apoyo a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).


Una de las líneas estratégicas del Plan Hidalgo busca impulsar la suficiencia alimentaria mediante el Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales. Esto incluye la construcción de una Central de Abasto en la Zona Metropolitana de Pachuca, así como la implementación de programas como Transformando el Campo Hidalguense, Dignificando el Campo Hidalguense y el Programa Productivo para la Mujer Rural.


stas iniciativas buscan aumentar la producción local de alimentos y garantizar su distribución y acceso a la población. En el ámbito energético, el gobierno de Hidalgo se ha propuesto consolidar la operación de tres parques fotovoltaicos con una capacidad de 311 MW, junto con la construcción de cuatro nuevos parques que sumarían 831 MW adicionales.


Además, están promoviendo la eficiencia energética en edificios públicos y se han implementado los programas Energía para el Bienestar y Energía que Transforma. Estas acciones buscan diversificar y fortalecer la matriz energética del estado, reduciendo la dependencia de fuentes externas.


En infraestructura, el gobierno del estado ha destinado una inversión de 11,700 millones de pesos (mdp) en obra pública durante el último año. Además, tiene programada la ejecución de 5,060 mdp adicionales para 2025 en acciones como el mejoramiento de parques industriales y el desarrollo del Plan Maestro de la Reserva Territorial de Zapotlán.


En vivienda, han destinado más de 21,000 mdp en los seis anuncios de inversión presentados por el gobernador Julio Menchaca, generando más de 63,000 empleos directos. Esta inversión busca atender la demanda de vivienda en la población y dinamizar la economía local con la creación de empleos en el sector de la construcción.

Compartir: