Hong Kong supera a México como noveno exportador mundial
La incertidumbre comercial de Estados Unidos causa desaceleración y contracción en el comercio global, afectando a México, que fue desplazado por Hong Kong como exportador.

México pasó del noveno al décimo lugar en la lista de los mayores exportadores de productos a nivel mundial, según la Organización Mundial de Comercio (OMC). México registró un volumen de exportaciones de 617,000 millones de dólares (mdd) y Hong Kong 641,000 mdd.
Este descenso en la clasificación de México como exportador de productos se observa en un contexto de incertidumbre comercial a nivel global. La OMC ha ajustado sus pronósticos comerciales para considerar el impacto de los aranceles y la incertidumbre en las políticas comerciales.
El organismo económico mundial prevé un leve crecimiento en el volumen del comercio mundial de mercancías, con una contracción del 0.2% esperada en 2025, seguida de una recuperación parcial en 2026 con un crecimiento moderado del 2.5%.
La caída de México en la clasificación como exportador de productos, sumada a las tensiones comerciales y cambios en las políticas arancelarias, afectan no solo sus propias proyecciones de crecimiento económico, sino también el desempeño del comercio mundial.
Las tensiones comerciales y políticas arancelarias generan incertidumbre en los flujos de comercio internacional, lo que impacta en la estrategia de los exportadores de productos. Tanto en México como en Hong Kong, las empresas deben adaptarse a un entorno en el que la previsibilidad y la estabilidad en las relaciones comerciales se ven afectadas.
Según el escenario ajustado, América del Norte restaría 1.7% al crecimiento del comercio mundial en 2025, contribuyendo a una reducción del crecimiento global de 0.2%. Se espera que Europa aporte de manera positiva al crecimiento del comercio en 2025 por primera vez en dos años, registrando una participación ligeramente mayor en 2026.
La caída de México en la clasificación de exportadores de productos marca un cambio relevante en el mapa comercial mundial, en un momento en que las políticas comerciales y los aranceles siguen generando incertidumbre comercial.