¿Impactarán a Europa los aranceles al aluminio?
Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio a la Unión Europea, que no tiene grandes empresas productoras de aluminio primario.

Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de la Unión Europea (UE) y de otros países.
Esta medida preocupa en el Viejo Continente, ya que Europa no cuenta con grandes empresas productoras de aluminio primario, lo que afecta a otros productos derivados.
En 2023, la UE incluyó al aluminio en el listado de materias primas críticas por su importancia económica y el riesgo de suministro, se recuerda en una publicación de The Conversation.
El aluminio, que se extrae de la bauxita a través de un costoso proceso que incluye la separación del mineral y la neutralización para obtener alúmina, seguido de la electrólisis para obtener aluminio metálico, requiere una significativa inversión energética y ambiental.
En este sentido, el reciclaje de aluminio se presenta como una opción sostenible, ya que reduce considerablemente la energía requerida y las emisiones de dióxido de carbono.
Este proceso no solo es más ventajoso desde el punto de vista ambiental, sino que también representa una opción más económica en comparación con la producción primaria de aluminio.
La UE establecerá medidas para mitigar el impacto de los aranceles en su industria del aluminio. La promoción del reciclaje de aluminio y la inversión en procesos más sostenibles podrían ser parte de la estrategia europea para hacer frente a este desafío.