Importancia de certificaciones en exportación de productos para empresas mexicanas
En un mercado tan competitivo, es necesario que las empresas utilicen estas certificaciones como una estrategia de diferenciación en sus productos.

Las empresas mexicanas interesadas en la exportación de alimentos y productos, deben cnocer y hacerse con las certificaciones necesarias para destacar en un mercado tan competitivo como lo es el nacional.
Durante un evento, especialistas destacaron la existencia de alrededor de 10 certificaciones, cada una con características particulares, y que son parte de una estrategia de diferenciación en los productos que las empresas deseen exportar.
“Las certificaciones en los empaques no solo comunican a los consumidores la calidad del producto, sino que también buscan atraer a sectores específicos del mercado”, afirmó el consultor en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad, Ángel Enrique Rodríguez Salcedo, en el evento.
También subrayó la importancia de seleccionar la certificación adecuada en función del mercado al cual se desea acceder. Resaltó que la elección de la certificación no solo debe considerar la relación comercial, sino también la región específica donde se planea comercializar los productos.
Impacto económico y en el mercado
De acuerdo a datos de Statista y Food Tech, la industria alimentaria en México representa un valor aproximado de 985,075 millones de pesos, equivalente a cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este hecho resalta la relevancia de cumplir con diversas certificaciones, no solo para la distribución internacional, sino también para el mercado nacional.
Rodríguez Salcedo argumentó que las certificaciones no solo cumplen una función regulatoria, sino que también representan una herramienta valiosa para los productores. “Diferenciar nuestros productos a través de certificaciones otorga credibilidad y garantía al consumidor, y agrega un valor significativo, conferiendo a la empresa una ventaja competitiva en el mercado”, expresó.
Además, subrayó que las certificaciones no solo mejoran la imagen empresarial, sino que también abren las puertas a nuevos mercados, amplían las cuotas de mercado y aportan beneficios ambientales, al tiempo que contribuyen a la reducción de costos.