Impulsar nearshoring local para el desarrollo en Coahuila
La relocalización de empresas local permitirá el desarrollo de municipios y regiones, volviéndose selectivo para el crecimiento estatal.

Relocalizar empresas en el ámbito estatal en México no solo beneficiará a un territorio en particular, sino que también favorecerá el crecimiento y repunte económico de varios municipios, permitiendo a la región convertirse en un punto selectivo para la inversión y el desarrollo industrial.
Beneficios del nearshoring estatal
El impulso al nearshoring estatal en Coahuila se ha posicionado como una estrategia clave para fomentar el desarrollo de diversas regiones dentro del estado. Además, esta tendencia promete generar numerosas ventajas para la economía local.
Uno de los principales beneficios radica en la posibilidad de diversificar el tejido empresarial en diferentes municipios y regiones, lo que podría atraer una mayor cantidad de inversiones y crear nuevos empleos para la población local.
Asimismo, potencializa la creación de clústeres industriales, lo que favorece la sinergia entre distintas industrias y promueve la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. De esta manera, se fomenta un entorno propicio para el crecimiento económico y la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Esta estrategia podría contribuir a reducir las brechas económicas y sociales entre los diferentes municipios, beneficiando a la población en su conjunto.
Además, al relocalizar empresas en distintas partes del estado, se fomentaría la creación de una cadena de valor integral, donde las diferentes regiones podrían especializarse en actividades económicas específicas, lo que redundaría en un mayor dinamismo y resiliencia económica para la entidad en su conjunto.