La cultura como pilar estratégico para la competitividad global en nearshoring

La cultura, la calidad de vida y el desarrollo humano son fundamentales para integrar a México en cadenas globales y potenciar su competitividad en el nearshoring.

En un contexto de tratos interpersonales constantes para cerrar tratos en el nearshoring, las relaciones van más allá de la mera operatividad, y la cultura se posiciona como una ventaja competitiva sin igual, pues puede facilitar la integración entre mercados, con una confianza y beneficio mutuo.


México se presenta como un país estratégico para el nearshoring, no solo por su ubicación geográfica y su mano de obra calificada, sino también por su rica identidad cultural y su capacidad para establecer vínculos profundos con socios estratégicos.


La cultura, en el marco del ally shoring, juega un papel fundamental al facilitar la integración entre mercados y fomentar colaboraciones fluidas y eficaces. El país ofrece un entorno propicio para trabajadores expatriados, ya que cuenta con una infraestructura social y cultural que facilita la adaptación tanto de los empleados como de sus familias.


Esta característica no solo beneficia a los expatriados, sino que también fortalece la cohesión organizacional, promoviendo la confianza y la colaboración como pilares clave para incrementar la productividad en las empresas.


Sin embargo, a pesar de sus innumerables fortalezas, México enfrenta el reto del idioma inglés, que presenta una barrera estratégica para consolidar conexiones culturales e integrar las operaciones globales, menciona Ángel Estrada, socio líder de la práctica de Educación, EY-Parthenon, en Forbes México.


La mejora en la competencia en inglés es crucial para que México se afiance como un destino clave y un sociedad global con visión hacia el futuro. También es fundamental potenciar el desarrollo de habilidades blandas y digitales, así como promover la formación técnica y vocacional, con el fin de fortalecer la capacidad de la fuerza laboral y la competitividad empresarial en el país.

Compartir: