Escasez de patentes einversión I+D limitan la relocalización en México
Esta situación provoca una dependencia de la tecnología proveniente de otros países, lo que afecta la capacidad de innovación en México.

La escasez de patentes en México se atribuye a la falta de centros de investigación y a la limitado inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo (I+D), que pone en riesgo la capacidad del país para aprovechar efectivamente las oportunidades de transferencias de tecnología generadas por el nearshoring.
De acuerdo con KPMG México, esta situación se traduce en una dependencia de la tecnología proveniente de otros países, lo que afecta la capacidad de innovación en el sector automotriz mexicano.
Por otro lado, la competencia se presenta como un factor crucial en el panorama del nearshoring. Países como Vietnam, Tailandia y Brasil han logrado capitalizar mejor que México las oportunidades generadas por las olas de inversión.
Asimismo, Asia, concentrando casi dos tercios de las patentes registradas anualmente, representa un desafío significativo para el país en términos de competitividad.
Desafíos en la innovación
La innovación en México se ve afectada por diversos factores: la falta de centros de investigación y desarrollo, así como la limitada inversión tanto del Estado como del sector privado, constituyen barreras para el fomento de la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.
Además, la escasa conexión entre la academia y la industria, sumada a la ausencia de una política industrial sólida, limita el potencial innovador del país.
Frente a esta realidad, el nuevo gobierno de México ha expresado su compromiso con la transformación tecnológica del país. Sin embargo, este desafío se ve complicado por la restrictiva inversión en I+D, en comparación con naciones como Tailandia, Brasil y China.
Esta disparidad sitúa a México en una posición desfavorable en el contexto de la competitividad internacional, evidenciando la necesidad de implementar políticas y estrategias que fomenten la inversión en I+D para potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.
Solo a través de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la iniciativa privada y la academia, será posible transformar a Mexico en un referente regional en términos de desarrollo tecnológico y conocimiento.