Las 10 marcas de alimentos y bebidas más elegidas en México
Para determinar estos resultados, Kantar analizó el rendimiento de 98 marcas, evidenciando un crecimiento en la frecuencia de compra, con un incremento de hasta 30 ocasiones por hogar.

Según el Brand Footprint 2024 de Kantar, en el sector de alimentos y bebidas en México, las 10 marcas más elegidas son Coca-Cola, seguida por Lala, Bimbo, Pepsi, Alpura, Nutrileche, La Moderna, La Costeña, Nescafé y Knorr.
El informe se centra en las marcas que han sobresalido ante constantes desafíos, encontrado la combinación adecuada entre penetración y frecuencia de compra, y atraído a un mayor número de consumidores al ser diferentes y estar más presentes.
Lo anterior porque el comportamiento del consumidor en América Latina ha experimentado cambios significativos, siendo evidente un ajuste en su forma de comprar.
A pesar de la modificación en los hábitos de consumo, los consumidores han aumentado la frecuencia de sus visitas a las tiendas y se han expuesto a una mayor presencia de marca.
Para determinar estos resultados, Kantar analizó el rendimiento de 98 marcas, evidenciando un crecimiento en la frecuencia de compra, con un incremento de hasta 30 ocasiones por hogar.
Cambio en la frecuencia de compra
En México, el gasto en bienes de consumo masivo ha experimentado un incremento de 12%, mientras que el gasto anual por hogar comprador en marcas de consumo masivo se sitúa en 37,000 pesos. Asimismo, se ha observado un aumento en cinco marcas por hogar, lo que ha culminado en un total de 98.
Un aspecto notable es el crecimiento de la frecuencia de compra, que ha alcanzado las 30 veces, y se ha registrado un incremento de 1% en el gasto por viaje.
Este panorama pone de manifiesto la disposición del consumidor a pagar más y comprar de manera diferente, evidenciando 6% del gasto destinado a las marcas privadas, con 49% de las elecciones del consumidor orientadas hacia marcas locales, y 23% destinado a marcas premium.
Según Kantar, los patrones de consumo en Latinoamérica han mostrado un notable incremento no solo en términos de gasto, sino también en un ritmo de crecimiento superior al promedio mundial y a la inflación local.
Este análisis, que abarcó 53,000 millones de elecciones de marca anualmente en toda la región, se fundamentó en paneles ampliados en mercados clave, teniendo en cuenta las últimas proyecciones del censo regional.
Los resultados del informe también ponen de manifiesto la estabilidad del entorno minorista omnicanal, así como el equilibrio entre las marcas locales y globales, sin importar su tamaño.