Logística transfronteriza: retos y oportunidades México-EU

Si bien México sigue siendo un socio comercial clave para Estados Unidos, la logística transfronteriza enfrenta retos como aranceles, seguridad en transporte y complejidades fronterizas.

La complejidad de la logística transfronteriza se intensifica constantemente, presentando desafíos que van desde los controles fronterizos hasta la seguridad del transporte de mercancías. Este panorama fue analizado en el Redwood Customer Advisory Board 2025, donde se destacaron temas clave como la incertidumbre en torno a los aranceles y la escasez de conductores.


Expertos abordaron las complejidades en la frontera México-Estados Unidos, especialmente en relación con las inspecciones, los problemas asociados con el crimen organizado y el impacto de las políticas migratorias. Estas circunstancias han generado congestión y retrasos en el cruce de mercancías.


Las inspecciones fronterizas, particularmente en El Paso, se han vuelto más rigurosas como resultado de la política migratoria enfocada en frenar el flujo de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos. A pesar de que estas inspecciones no han tenido un impacto significativo en la reducción del tráfico ilegal, sí han provocado un aumento en los tiempos de espera y la congestión en los cruces fronterizos.


La seguridad en el transporte de mercancías es otro desafío crítico en México que ses resaltó como disruptivo para la cadena de suministro. El robo de carga sigue siendo una realidad, lo cual pone en riesgo la integridad y eficiencia del comercio internacional. De acuerdo con estadísticas, alrededor del 84% de los robos son cometidos con violencia.


Para mitigar estos riesgos, Redwood implementa evaluaciones de riesgo y medidas de seguridad como la definición de paradas aprobadas y el uso de tecnología para monitorear el estado de la carga en tiempo real. La visibilidad completa en la cadena de suministro es crucial para gestionar los retos del transporte transfronterizo.


Se consideró que no se trata solo de saber dónde está el camión a las tres de la tarde, sino de tener una visión clara de toda la cadena, desde el cargador hasta el receptor. Esta visibilidad permite a las empresas identificar y abordar problemas de manera más eficiente y reducir la incertidumbre en el proceso logístico.


Al comprender cada etapa del recorrido de la mercancía, las empresas pueden tomar decisiones más informadas para optimizar la eficiencia y minimizar los riesgos. Así, se destacó que la clave para mejorar la eficiencia en la logística transfronteriza reside en la integración de sistemas a través de plataformas tecnológicas, esencial para tener un flujo de información continuo y en tiempo real.


Esta interconexión permite una gestión más eficiente de la información, facilitando la toma de decisiones y mejorando la coordinación entre las diferentes partes involucradas. Ello porq a pesar de los desafíos, México sigue siendo el principal socio comercial de EU, y aunque los temas de aranceles y políticas comerciales son importantes, la relación transfronteriza se mantiene sólida.


Las inversiones extranjeras continúan, especialmente en sectores clave como la manufactura, aunque los cambios en la industria automotriz afectarían las dinámicas comerciales. La planificación proactiva, la adaptabilidad y el trabajo conjunto con los socios de la cadena de suministro son la clave para prosperar en este entorno volátil y anticipar los desafíos logísticos.

Compartir: