Los 10 productos que más provee México a Estados Unidos
Estados Unidos es el mayor importador de mercancías y el segundo exportador del mundo. México tiene 15.2% de las importaciones, le siguen China y Canadá.

Las exportaciones de Latinoamérica hacia Estados Unidos son cada vez más relevantes, consolidándose como una región estratégica clave en el comercio, al proveer al país productos indispensables. En este contexto, México se posiciona como el líder en envíos a dicha nación, superando a China y a Japón.
México, al ser un socio cercano con acuerdos comerciales como el T-MEC, se beneficia de condiciones favorables que refuerzan su capacidad para liderar el ranking de importaciones hacia Estados Unidos. Este fenómeno resalta el papel crucial del país de América en la cadena global de suministro.
Estados Unidos es el mayor importador de mercancías y el segundo exportador del mundo. Los datos indican que México tiene 15.2% de las importaciones, después China con 14.10%; Canadá, 13.6%; Alemania, 5.1%; Japón, 4.8%; Corea del Sur, 3.8%; Vietnam, 3.8%; India, 2.8%.
Las importaciones de Estados Unidos desde China incluyen productos como computadoras, electrónicos, productos químicos y farmacéuticos, que son sectores importantes y delicados en términos políticos.
Texas y California, mayores demandantes de bienes
La demanda de Estados Unidos por bienes de América Latina, específicamente de México, se concentra principalmente en Texas y California. Esta demanda de importaciones presenta un patrón geográfico vinculado a las zonas industriales de la frontera norte mexicana y del sur estadunidense.
Los productos que más compró Estados Unidos a México en 2023, con datos de la Secretaría de Economía (SE), fueron:
- Parte de accesorios y de vehículos
- Automóviles
- Tractocamiones
- Equipo de cómputo
- Alambre y cables
- Tractores
- Instrumentos y aparatos médicos
- Teléfono celulares
- Monitores y proyectores
- Controles para energía eléctrica.