México, país que más ingresos arancelarios aportaría a EU

México pagaría a Estados Unidos 122,000 millones de dólares por aranceles, convirtiéndose en el mayor contribuyente a las arcas estadounidenses, estima PwC.

Si se implementan los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, México sería el país que más ingresos arancelarios aportaría a las arcas de Estados Unidos, con 122,000 millones de dólares (mdd), 111,000 mdd serían de bienes que actualmente no están sujetos a pago de derechos aduaneros y 12,000 mdd de los que sí lo están.


En un análisis, PwC estima el impacto que tendría la industria en el vecino país por los aranceles actuales recién aplicados del 20% a China, sin tomar en cuenta los anteriores, y los propuestos para Canadá y México, con cifras del 2024 y fuentes como la Organización Mundial de Comercio y los datos de Nación Más Favorecida (NMF). 


PwC tomó en cuenta una combinación de bienes sujetos a derecho, así como los no sujetos a derecho que importan diversos sectores estadounidenses desde México y otras naciones. En 2024, México representó 15.8% de las importaciones que hizo EU al mundo, y con un arancel del 25% los importadores pagarían más por vehículos, petróleo y otros productos.

 

"El monto total anual estimado de los aranceles (al mundo) aumentaría drásticamente a 697,000 millones de dólares, desde 76,000 millones (anuales) con 273,000 millones derivados de bienes sujetos a derechos y con 424,000 millones derivados de bienes no sujetos a derechos, esto último refleja un aumento de cero aranceles actuales. 


"Muchas multinacionales estadounidenses han construido sus cadenas de suministro para cumplir con el Tratado de Libre Comercio, por lo que la imposición de aranceles a bienes no sujetos a derechos podría afectar a estas empresas de manera desproporcionada al alterar sus estrategias de abastecimiento", se advirtió.

 

La conclusión es que las industrias más afectadas por los cambios arancelarios propuestos son aquellas que históricamente se han beneficiado de la importación de bienes con aranceles mínimos o nulos, incluidos en la categoría de bienes no sujetos a impuestos.

Compartir: