México y Canadá abordan amenazas arancelarias de Trump

La ministra Mary Ng y el secretario Marcelo Ebrad conversaron sobre cómo fortalecer el T-MEC y mejorar la competitividd comercial de América del Norte.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, conversó vía telefónica con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, de las amenazas arancelarias emitidas por el presidente estadounidense Donald Trump, y la necesidad de fortalecer el tratado comercial existente entre las tres naciones.


Ebrard expresó en su cuenta de la red social X la importancia del diálogo, que forma parte de los esfuerzos por asegurar la estabilidad comercial en la región de América del Norte, por lo que se pusieron de relieve los esfuerzos por fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.


Se busca asegurar la competitividad de Norteamérica y garantizar que el comercio genere beneficios reales para la población. México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con 83% de las exportaciones dirigidas a ese país.


En 2023, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 490,183 millones de dólares, casi 30% del Producto Internor Bruto (PIB) nacional, según un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Esta estrecha relación comercial resalta la importancia de las negociaciones entre los tres países para asegurar la estabilidad económica regional.


Cabe mencioanr que se tiene programada una revisión del T-MEC para 2026. Este acuerdo fue implementado en lugar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021.


Esta revisión buscará evaluar el impacto y la efectividad del T-MEC en la dinámica comercial de América del Norte, así como abordar cualquier desafío que haya surgido desde su implementación. La revisión del T-MEC representa una oportunidad para ajustar y mejorar los mecanismos comerciales.

Compartir: