Milei propone tratado de libre comercio con EU para impulsar economía argentina
El presidente Javier Milei priorizará un tratado de libre comercio con Estados Unidos y la eliminación del cepo cambiario para fortalecer la economía argentina.

Para el presidente de Argentina, Javier Milei, una prioridad inmediata es la promoción de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Durante su discurso de primer año de gobierno, el mandatario señaló que este acuerdo debió ocurrir hace 19 años, por lo que buscará saldar la deuda en 2025.
Esta iniciativa se inscribe en un plan de apertura económica para que los integrantes del Mercosur, bloque del cual Argentina ostenta actualmente la presidencia pro tempore, puedan comerciar libremente con quien quieran, sin trabas arancelarias que encarecen la vida.
"Para acelerar la recuperación es fundamental romper las cadenas del comercio exterior que hoy nos asfixian, para poder exportar e importar más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio", señaló el presidente argentino.
Eliminación del cepo cambiario
En consonancia con los objetivos de apertura comercial, Milei anunció la eliminación del cepo cambiario para el próximo año. Esta medida, que ha condicionado el acceso a divisas en años anteriores, será implementada a través de un programa de financiamiento que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y acuerdos con privados.
El mandatario destacó que la eliminación del cepo cambiario y las reformas en el Mercosur representan los primeros pasos de un proyecto integral de apertura económica. Este programa tiene como objetivo posicionar a Argentina como un actor relevante en el comercio internacional, buscando abrir nuevas puertas a las exportaciones y aumentar la competitividad global.
Asimismo, subrayó la necesidad de que Argentina establezca vínculos comerciales más sólidos para fortalecer su posición en los mercados internacionales. Estas reformas representan un cambio significativo en la política económica del país, orientado a fomentar la apertura comercial y potenciar la inserción de Argentina en el comercio global.