Políticas comerciales de Estados Unidos afectan inversión en México
El nearshoring en México enfrenta retos por la infraestructura local y las políticas comerciales en Estados Unidos, afectando exportaciones e inversión.

El nearshoring en México enfrenta serios obstáculos que amenazan su crecimiento y desarrollo sostenido en los próximos años, como las politicas comerciales en Estados Unidos y la infraestructura en territorio nacional, según un análisis de Moody's Analytics.
La agencia destaca que, si bien es fundamental abordar los problemas de infraestructura en México, esta medida por sí sola no será suficiente para garantizar un aumento significativo en las exportaciones y la inversión extranjera.
El informe señala que uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas extranjeras interesadas en establecer operaciones en México es la falta de conectividad terrestre y en tecnología. La deficiencia en la infraestructura local representa un obstáculo considerable para la atracción de inversiones y el crecimiento del nearshoring en el país.
Políticas comerciales emergentes en EU
Además de las limitaciones en infraestructura, Moody's Analytics advierte sobre el impacto que podrían tener las políticas comerciales más estrictas en Estados Unidos sobre el nearshoring en México.
La preocupación por el papel del país como un conducto para las exportaciones chinas ha ganado relevancia en diversos círculos políticos estadounidenses. Este contexto plantea incertidumbres sobre las condiciones en las que se desarrollará el nearshoring en el futuro cercano.
Por otro lado, el gobierno de Joe Biden ha tomado medidas significativas al ajustar los aranceles del acero y el aluminio, eliminando las excepciones para México y Canadá. Esta decisión refleja las preocupaciones en torno al exceso de producción china y su impacto en la industria estadounidense.
Moody's Analytics advierte que estas tensiones podrían tener repercusiones no solo en el sector del acero y aluminio, sino también en las industrias automotriz y electrónica de México, dada su relevancia en el comercio regional y la inevitabilidad de las cadenas de suministro.
Así, para que el país pueda capitalizar las oportunidades que ofrece esta modalidad de producción y comercialización, es imperativo abordar estas problemáticas de manera integral y adoptar medidas que faciliten la inversión y el desarrollo de un entorno favorable para el nearshoring.