Probable que se establezcan nuevas reglas de origen por aranceles

México busca reducir importaciones chinas para frenar amenaza arancelaria de Trump, promoviendo la producción nacional y regional, apoyado por empresarios y negociaciones.

Es probable que las negociaciones sobre los aranceles que Estados Unidos planea imponer a las importaciones mexicanas concluyan en un acuerdo sobre las reglas de origen para industrias como la automotriz, de dispositivos médicos, electrónicos, semiconductores, aeroespacial y minerales críticos. 


Así lo consideró la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización (CADER), Altagracia Gómez Sierra, y más allá de las negociaciones con Estados Unidos, confió en que la integración regional en América del Norte persistirá y se fortalecerá.

 

Por lo que hizo un llamado a los miembros de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) a acelerar el paso para impulsar el Plan México. Gómez Sierra destacó que, particularmente en el sector salud, existen metas específicas y proyectos estratégicos que requieren de la participación activa de todos los actores involucrados.


Ofensiva mexicana para frenar importaciones chinas

Con la intención de esquivar los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a las importaciones mexicanas, un plan del gobierno mexicano se encuentra en marcha, pues considera que esta medida perjudicaría a ambas economías.


Cabe mencionar que México compra anualmente más de 113,000 millones de dólares a China, lo que representa un déficit importante. Por esta razón, se busca reducir las importaciones chinas y fomentar la producción local y regional americana.


Las autoridades mexicanas han intensificado las negociaciones con las cámaras empresariales para sustituir las compras asiáticas por producción nacional y regional americana. El plan de sustitución de importaciones impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha encontrado una disposición del sector privado.


No obstante que los empresarios enfrentan desafíos para suplir algunos insumos a corto plazo, respaldan el plan, aunque deben estar preparados para afrontar un posible aumento de costos y tiempos en la transición hacia una mayor producción nacional y regional.


Expertos en comercio internacional han destacado la necesidad de implementar una nueva política de industrialización y desarrollo regional para fortalecer la base exportadora. Asimismo, adoptar un enfoque proactivo y local para redefinir las relaciones económicas del país para minimizar el impacto de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Compartir: