Problemas con e.firmas complican comercio exterior; empresas exigen solución

Problemas con las firmas electrónicas del Servcio de Administración Tributaria afectan la validación de pedimentos y trámites.

En el transcurso de este fin de semana, numerosos contribuyentes en México, incluidos diversos actores relacionados con el comercio internacional, experimentaron inconvenientes con sus firmas electrónicas (e.firma), las cuales aparecieron como revocadas en el sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Esta situación generó obstáculos para la validación de pedimentos y otros trámites esenciales en las actividades de importación y exportación de mercancías. La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales (CAAAREM) confirmó a través de un comunicado que este error informático se intensificó el domingo 27 de octubre.


Este inconveniente no es nuevo. La falla en las e.firmas se suma a otras intermitencias en los sistemas de aduanas reportadas este año. En febrero, el sistema de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) presentó fallas en recintos como Nuevo Laredo y Manzanillo, lo que afectó el flujo de mercancías durante varios días.


En esa ocasión, la ANAM implementó una fase de contingencia para operar de forma alternativa, aunque esta medida no evitó las pérdidas para el comercio exterior.


Aunque la información oficial del SAT indicó que la situación fue atendida, no se han dado más detalles sobre las causas exactas del error en las e.firmas, lo que generó inquietud en la

comunidad de comercio exterior, que exige una mayor estabilidad en los sistemas digitales para evitar interrupciones y mejorar la competitividad del país en el mercado internacional.



“Todas las firmas electrónicas relacionadas con comercio exterior funcionan con normalidad. Se prevé que durante el día se reestablezca el resto de las firmas electrónicas. Una vez restablecida la vigencia correcta, los contribuyentes que hayan visto modificado su estatus no tendrán necesidad de realizar ningún trámite adicional”, informó el SAT.

Compartir: