Recomiendan a México orientar mejor políticas públicas para potenciar nearshoring

Al mejorar la política pública para fomentar la relocalización de empresas, también se atienden los desafíos del Estado de Derecho y las necesidades empresariales.

Para expertos, el gobierno de México debe ajustar sus políticas para facilitar el proceso de relocalización de empresas en el país.


Esto implicaría realizar ajustes en diversas áreas, como la infraestructura, la seguridad y el ambiente de negocios, ofrecer incentivos fiscales y facilitar trámites administrativos, con el objetivo de hacer a México más atractivo para las inversiones extranjeras.


En un análisis, el Banco de México (Banxico) subrayó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho. Banco Base señaló que México está desaprovechando cada vez más la oportunidad del nearshoring.


Así, el fortalecimiento del Estado de Derecho se presenta como un aspecto fundamental para generar confianza en los inversores. Garantizar un marco legal claro y transparente, así como la protección de los derechos de propiedad, son elementos clave para fomentar la llegada de empresas extranjeras.



Aprovechamiento del nearshoring

El nearshoring representa una oportunidad significativa para México, dado su proximidad geográfica con importantes mercados, como Estados Unidos.


La incorporación de un nuevo enfoque por parte del gobierno de México en la promoción del nearshoring podría ser un impulsor clave en la atracción de inversión extranjera.


La creación de condiciones favorables para las empresas que deseen establecerse en el país generaría empleo y contribuiría al crecimiento económico y al fortalecimiento de la competitividad nacional.

Compartir: