San Valentín elevará 16% las ventas a nivel nacional

La Concanaco Servitur estima una derrama económica de 32,500 millones de pesos por el Día del amor y la amistad en México, 16% más que en 2024, cuando se registraron 28,000 millones.

La Confederación de de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur) estima que el festejo del Día del amor y la amistad deje una derrama económica de 32,500 millones de pesos (mdp) a nivel nacional, 16% más que en 2024, cuando las ventas fueron de 28,000 mdp.


En San Valentín, como también se llama al festejo, los mexicanos compran en florerías, chocolaterías, dulcerías, perfumerías, pastelerías y tiendas departamentales, además, acuden a restaurantes y hoteles, lo que incluye el consumo de alimentos.


Datos de la cámara refieren que en 5.2 millones de negocios, 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos, mientra que 15% destinará entre 601 y 900 pesos; 14% gastará entre 901 y 1,200 pesos para la compra de regalos; 17% gastará entre 1,201 pesos y 1,500 pesos.


CDMX tendrá participación destacada

En la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), prevé una derrama económica de 2,068 mdp, lo que representa un significativo incremento del 3.6% en comparación con 2023. De esta actividad se beneficiarán 75,836 Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (Mipymes).


La Cámara de Comercio de la CDMX (Canaco) destacó que los giros que experimentarán un mayor dinamismo en sus ventas durante esta festividad serán la joyería y la perfumería, así como la ropa y el calzado, los dulces y chocolates. Anticipó también una gran venta en restaurantes, hospedaje, florerías, además de en vinos y licores.


La Canaco estima que el 79% de los capitalinos participarán de alguna manera en las celebraciones de San Valentín, gastando unos 850 pesos. Esta festividad es commemorada por las parejas de enamorados y por quienes desean reconocer y agradecer a sus amigos, lo que refleja la diversidad de la celebración en la CDMX.

Compartir: