Sector agropecuario explora sostenibilidad, tecnología y nuevos mercados

Los productores agropecuarios buscan innovar en varios frentes para reducir los riesgos asociados a la dependencia de pocos mercados y a la creciente demanda de alimentos específicos en Asia y Europa.

El crecimiento de las exportaciones agropecuarias este año estará marcado por la diversificación de productos, la adopción de tecnologías avanzadas, la sostenibilidad y el acceso a nuevos mercados, ya que los productores buscan ampliar su oferta y explorar nuevos mercados.  


La estrategia responde a la necesidad de reducir riesgos asociados a la dependencia de pocos mercados y a la creciente demanda de alimentos específicos en Asia o Europa. Uno de los productos protagonistas es la quinoa, que se posiciona como un superalimento en Europa y Norteamérica.  


La producción de frutas tropicales también experimenta un crecimiento significativo, con la palta y el mango liderando las exportaciones hacia Asia. En tanto, cultivos menos tradicionales como el maracuyá y el rambután emergen como nuevas oportunidades de negocio en países de clima tropical. 


Por otro lado, regiones tradicionalmente exportadoras, como Sudamérica y Oceanía, han comenzado a fortalecer sus lazos comerciales con África, un continente que experimentan un crecimiento económico sostenido y una mayor demanda de productos agrícolas.


Sostenibilidad, prioridad en el sector

Los mercados internacionales exigen cada vez más que los productos importados cumplan con estándares estrictos en impacto ambiental y uso responsable de recursos, por lo que los productores adoptan prácticas de agricultura orgánica que mejoran la calidad de los alimentos y abren oportunidades de alto valor.


El mercado global de productos orgánicos ha crecido alrededor de 20% en la última década, y se espera que siga expandiéndose con mayor rapidez a medida que los consumidores se inclinen por opciones más saludables y sostenibles, publicó infobae.com.


La reducción de la huella de carbono en toda la cadena de suministro agropecuaria, desde el uso de energías renovables en los procesos de producción hasta la implementación de envases biodegradables, son requisitos ambientales de mercados como la Unión Europea y Norteamérica.  

Para apoyar las anteriores tendencias, la adopción de tecnologías avanzadas es clave, pues transforma la manera en que se producen, almacenan y exportan los productos. La agricultura de precisión es una innovación destacadas: permite a los agricultores optimizar el uso de insumos como agua y fertilizantes, lo que mejora la productividad y reduce el impacto ambiental. 

Además, el blockchain está revolucionando la trazabilidad de los productos, garantizando que los alimentos cumplan con los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales. Mientras que el uso de drones mejora la eficiencia y permite a los productores actuar rápidamente ante condiciones difíciles.

Compartir: