Sheinbaum presenta 18 acciones para fortalecer Plan México
Sheinbaum anunció el Plan México, que comprende 18 acciones para fortalecer la infraestructura, la producción alimentaria y energética, así como generar empleo y combatir la corrupción.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso de implementar diversas medidas para enfrentar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y presentó un conjunto de proyectos y acciones a desarrollar en los próximos años.
Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de mantener los proyectos de infraestructura, los programas sociales y los acuerdos con empresarios para invertir en México y generar empleos, así como una política de combate a la corrupción, como pilares fundamentales para contrarrestar los efectos de los aranceles.
En este sentido, se relanzó el Plan México, que incluye 18 puntos clave que, en su mayoría, refrendan los proyectos planteados desde el 13 de enero. A continuación, se detallan las principales acciones y programas del Plan México:
- Aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025.
- Aumentar la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030.
- Aumentar la producción de leche, de 13 mil a 15 mil millones de litros, con un incremento específico en la compra a pequeños productores por parte de Liconsa, de 687 a mil 300 millones de litros.
- Aumentar la producción de arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas.
- Aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través de Alimentación para el Bienestar.
Sheinbaum anunció que el 4 de abril se informarán los programas desarrollados en estos meses para alcanzar estas metas.
Ampliación de la autosuficiencia energética
- Aumentar la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes en al menos un 30% entre 2025 y 2030.
- Reducir la importación de gas natural, pasando de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2030, a través de la recuperación sustentable de gas.
- Acelerar las inversiones en generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2025, por 3 mil 585 megawatts, de los cuales, 25% serán de fuentes renovables de energía. La meta para 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales.
- Iniciar 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliaciones de 63 existentes.
- Fortalecer el contenido nacional de las compras de la CFE. Acelerar los permisos para la generación de energía renovable, garantizando que el 54% de la generación eléctrica sea pública.
- Iniciar la electrificación rural para comunidades alejadas y de alta marginación.
- Mantener los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina asociados con la disminución de trámites.
Aceleración de proyectos de obra pública
- Mantener 44 mil kilómetros de la Red Federal de Carreteras en 2025.
- Iniciar 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 kilómetros.
- Iniciar la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país.
- Construir 114 caminos artesanales
Aceleración en la construcción de vivienda y créditos
- Aumentar la meta de construcción de viviendas de 130 mil a 180 mil en 2025, con apoyo de Infonavit y Conavi, en el marco del proyecto de un millón de viviendas en todo el sexenio.
- Destinar 100 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda.
- Reducir 4.4 millones de créditos impredecibles de Infonavit y FOVISSSTE.
- Otorgar 577 mil créditos para adquirir vivienda con simplificación, adicionales a la construcción de vivienda, 554 mil créditos.
Fortalecimiento de la industria nacional
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, y la industria creativa.
- Robustecer la fabricación nacional de vehículos, promoviendo la innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
Aumento de la producción nacional
- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa y la compra pública con requerimiento de planta.
- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos y también con proyectos privados.
Aumento en el contenido nacional de compras públicas y ventas de productos nacionales
- Aumentar el contenido nacional de las compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla el 65% de compras nacionales de las compras de gobierno.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios.
Inversiones y generación de empleo
- Publicar la ventanilla única y la simplificación de trámites para la inversión en México, que permitirá integrar trámites municipales, estatales y nacionales.
- Publicar la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, incluyendo el Parque de Economía Circular en el estado de Hidalgo.
- Aumentar la creación de, al menos, 100 mil empleos, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
- Implementar un programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.
- Aumentar la inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes.
- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la canasta básica.
- Mantener el aumento al salario mínimo, hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
- Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar como derechos sociales en la Constitución de la República.
Con estas acciones y programas, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum busca fortalecer la economía del país, generar empleos y contribuir al desarrollo social y económico de México, frente a los retos que presentan los aranceles impuestos por Estados Unidos.