Sin exenciones, entran en vigor aranceles al acero y aluminio
México, al igual que otros socios comerciales, enfrenta a patir de este miércoles, la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio por parte de Estados Unidos.

México se ve afectado por la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero, aluminio y productos derivados provenientes de todo el mundo. Esta decisión, enmarcada en órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, tuvo una fase de negociación infructuosa entre la Secretaría de Economía y sus homólogos estadounidenses.
Los aranceles, que entraron en vigor el 12 de marzo de 2025, representan un desafío significativo para la industria mexicana, que había encontrado en Estados Unidos un importante destino para sus exportaciones de acero y aluminio. Ahora, la aplicación de estas tarifas generan incertidumbre y preocupación en el sector empresarial.
Las órdenes ejecutivas 10895 y 10896, emitidas el 10 de febrero de 2025, establecieron excepciones para los productos derivados de aluminio y acero, limitando la aplicación de los aranceles únicamente al contenido de estos metales en los productos importados.
A pesar de los obstáculos planteados por los aranceles, México logró posicionarse como el principal exportador de productos derivados de aluminio a Estados Unidos en 2024. Esta destacada participación en el comercio bilateral, sin embargo, estuvo sujeta a la cláusula incluida en las órdenes ejecutivas mencionadas.
El año pasado, las exportaciones mexicanas de acero al mercado estadounidense registraron 3,499.9 millones de dólares; los derivados de acero contabilizaron 8,042.8 millones; las de aluminio, 396.9 millones; y las de derivados de aluminio, 22,890.3 millones.
Incluso, la industria acerera nacional anunció en febrero pasado una inversión de 8,700 millones de 2025 al 2028, con lo cual se podrá satisfacer 100% de la demanda del mercado interno. El presidente del capítulo México de la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST), Óscar Chahín, confirmó la inversión para todas las plantas siderurgicas del país.
“Esto nos permitirá cubrir el 100% de la demanda nacional de acero estimada en 28 millones de toneladas para 2024 y alcanzar una capacidad de producción de hasta 34 millones de toneladas", destacó.
Actualmente, la capacidad instalada de producción de acero en el país es de 30 millones de toneladas, pero alrededor de 16 millones se importan. Una de las empresas con inversiones significativas es Ternium, con plantas en Nuevo León.