Trump, ¿nueva era del proteccionismo económico?
El presidente Donald Trump impulsa un proteccionismo económico con aranceles para reindustrializar Estados Unidos y presionar a China, generando incertidumbre global y una nueva competencia de bienes internacional.

El panorama económico mundial se encuentra en constante transformación, marcada por la ambiciosa agenda del presidente Donald Trump, que busca redefinir el rol de Estados Unidos en la escena internacional.
Con un enfoque en el proteccionismo económico y una estrategia dirigida a recuperar la supremacía económica estadounidense, Trump ha implementado aranceles agresivos a las importaciones, apuntando directamente a China, su principal acreedor.
Las medidas adoptadas por el gobierno de Trump han generado un impacto significativo en los mercados internacionales. Las Bolsas de Asia y Oceanía han experimentado caídas pronunciadas, reflejando la incertidumbre que rodea al nuevo orden económico global.
Estados Unidos busca reducir su déficit comercial a través de una política proteccionista, reindustrializar su economía y ejercer presión sobre China. La estrategia de Trump plantea un desafío para el comercio internacional establecido.
La implementación de aranceles del 10% a todas las importaciones, junto con sanciones aún más severas para la Unión Europea (20%) y China (hasta 54%), busca proteger los intereses económicos estadounidenses, pero también genera tensiones en las relaciones internacionales.
La respuesta global: reafirmar la soberanía económica
Ante este escenario, diversos países están adoptando medidas para fortalecer sus economías nacionales. México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado un ambicioso plan de 18 acciones para impulsar la producción nacional y alcanzar la autosuficiencia en sectores estratégicos.
Estos sectores estratégicos son energía, alimentos, industria, salud y tecnología. Esta iniciativa refleja la determinación de que México se fortalece en el contexto de una economía global en transformación. El nuevo orden económico presenta tanto desafíos como oportunidades para México.
Apoyar la innovación, fortalecer el mercado interno y defender a las empresas mexicanas son claves para afrontar esta nueva era de la competencia global. Querétaro, con su talento, industria y visión, tiene el potencial de ser protagonista en este nuevo capítulo del desarrollo económico mundial.
En Europa, países como España han implementado campañas para promover el consumo local y proteger sus mercados. La estrategia apunta a fortalecer la identidad económica nacional y resistir las presiones del proteccionismo económico internacional.