Ventas de Pymes argentinas de alimentos y bebidas crecieron 5.8%

Este aumento en las ventas de las Pequeñas y medianas empresas sugiere que el segmento iniciaría un ciclo de recuperación moderado.

Las ventas minoristas en las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de alimentos y bebidas experimentaron un crecimiento del 5.8% interanual en octubre, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


Este aumento se produce en un contexto de acumulación de 16.3% de disminución en los primeros 10 meses del año en comparación con el mismo periodo del 2023.


El aumento sugiere que el segmento ha alcanzado un piso en sus niveles de ventas, lo que marcaría el inicio de un ciclo de recuperación moderada. A pesar de la presión sobre los precios, las marcas alternativas han ganado terreno, convirtiéndose en las preferencias de los consumidores.


No obstante, todavía persisten retos financieros, como las dificultades de cobranza, el aumento de costos fijos y la competitividad de las marcas alternativas.


Desempeño por sectores

En un análisis por sectores, se observó un aumento en las ventas de calzado y marroquinería, alimentos y bebidas, así como textil e indumentaria. En contraposición, las categorías de perfumerías y bazar experimentaron disminuciones en sus ventas.


Carga impositiva y políticas de crecimiento

Las Pymes continúan enfrentando el desafío de la carga impositiva, lo que limita su capacidad de crecimiento. En este sentido, la reducción de la carga fiscal se presenta como un factor clave para favorecer la competitividad y fomentar la inversión en las pymes de alimentos y bebidas.

Compartir: