Con aranceles de 35%, México protege industria textil
Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35% al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas.

Con el objetivo es fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35% al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas.
Y 15% a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importarse mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).
De acuerdo con datos de la Scretaría de Economía (SE), a cargo de Marcelo Ebrard Casaubon, la industria textil en México genera alrededor de 400,000 empleos. Se precisó que en los últimos años se han perdido 79,000 empleos en esta industria, mientras que en 2024 se alcanzó un nivel muy bajo.
Asimismo, se indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8%, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente 1,229 millones de pesos en empleo. En este sentido, el objetivo del decreto es:
- Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la prosperidad compartida
- Promover condiciones justas de mercado
- Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad
- Evitar el contrabando técnico
- Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales
- Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.