Consejo Asesor de Desarrollo Económico potenciará a México
El objetivo del consejo es efectuar la estrategia nacional de relocalización de empresas, y plantear proyectos y esquemas de inversión mixta.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización y diversas secretarías de Estado tienen el objetivo de promover y efectuar la estrategia de relocalización de empresas en México, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo del país.
Lo que permitirá en adelante, “no solo en nuestro sexenio, un plan de desarrollo para nuestro país de inversión privada y desarrollo regional”, afirmó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo durante la presentación del consejo, integrado por ocho mujeres y siete hombres empresarios.
El consejo forma parte del Plan México, que “consiste en fortalecer lo que fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos, particularmente de China, nosotros queremos que se fabrique en México… Queremos fortalecer nuestras cadenas productivas y también el comercio con otros países”.
En conferencia, la presidenta subrayó que frente a la revisión del T-MEC “estamos fortalecidos y unidos… Cuando nos dicen `no les creemos que vamos a crecer a 2.5%, pues crean que tenemos un plan, es potenciar el desarrollo del país”, con cadenas productivas y eso trae valor agregado.
Tareas fundamentales del Consejo
El consejo tiene las tareas fundamentales de promover y efectuar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional; proponer política industrial para atracción de inversiones.
Ello, con la propuesta de proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar; desarrollar proveeduría local/regional con Mipymes fortaleciendo capacitación, crédito y canales de comercialización directa.
Asimismo, incrementar montos de inversión y exportación; duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas; incrementar registro de patentes; colaborar en el impulso de medidas y acciones que permitan reducir 50% el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos y trámites y digitalización, entre otras acciones.
¿Quiénes integran el Consejo empresarial?
En Palacio Nacional, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, indicó que sostendrán reuniones trimentales, encabezadas por la presidenta, y estarán presentes instituciones académicas.
“Será un esfuerzo transversal, de todo el país y se verán resultados a corto plazo”, añadió Altagracia Gómez; y afirmó que el consejo está constituido por personajes de reconocida experiencia empresarial y económica:
-Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta de Diarq Holding;
-Myriam Guadalupe De la Vega, presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera
-Blanca Treviño de Vega, presidenta de Softtek
-María Elena Gallego, presidenta de grupo Collectron International Management, Inc.
-Concepción Miranda, directora general de Miraplastek
-Tamara Caballero, CEO de Multiva
-Ana María Macías, directora de Maja Consulting Group
-Rodrigo Herrera, Aspra, fundador de Genomma Lab
-Antonio del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de KALUZ
-José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company
-Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala
-Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO
-Juan Domingo Beckmann, CEO de José Cuervo
-Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Alfa
-Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).