Aranceles provocarán recesión de economía mexicana, advierte OCDE
La OCDE anticipa que los aranceles bilaterales impactarán negativamente la economía mexicana, proyectando contracciones del PIB en 2025 y 2026.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte una recesión de la economía mexicana en 2025 y 2026, como consecuencia de la implementación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Las proyecciones de la organización indican que en 2025 la economía mexicana caerá 1.3% y para el 2026 sufrirá una disminución del 0.6%. Además, México será el único miembro del G20 que estará en recesión en estos años.
El informe de la OCDE resalta que estas estimaciones se basan en la suposición de que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México, a los cuales responderá el gobierno mexcano con medidas similares.
Este contexto comercial adverso tiene el potencial de generar un impacto significativo en el crecimiento económico de México durante los próximos años, o no, pues si se evitan los aranceles, el país crecerá 0.1% en 2025 y 0.8% en 2026.
Lo anterior indica que las proyecciones de crecimiento del PIB para México han sido revisadas a la baja. En lugar del 1.2% pronosticado para 2025, se estima una contracción de 1.3%, y se ajusta a 0.6% la proyección de caída para 2026, que anteriormente se situaba en 1.6%.
Esta revisión refleja la incertidumbre actual en el ámbito comercial, así como los efectos negativos que surgirían para economía mexicana después de la imposición de aranceles, tanto a nivel nacional como internacional.