Ausencias de ministros en reunión del G20 dificultan acuerdos
Las ausencias de ministros y las disputas agravaron la reunión del G20 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, dificultando los acuerdos sobre el clima, la deuda y la desigualdad.

La reciente reunión del Grupo de los 20 (G20) en Sudáfrica, buscaba abordar cuestiones cruciales mundiales como el clima, la deuda y la desigualdad, pero encontró obstáculos significativos para alcanzar acuerdos.
La delicada tarea de formular una declaración unificada ha sido históricamente complicada debido a la diversidad de intereses en el grupo, que abarca naciones como China, Rusia, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Sin embargo, las diferencias se ha acentuado, llevando a que algunos ministros de economía se mostraran demasiado ocupados con cuestiones de política nacional para participar en la reunión de dos días en Ciudad del Cabo.
La ausencia de los ministros de Finanzas de Estados Unidos, China, Japón, India, Canadá y de la UE, disminuyó considerablemente las posibilidades de llegar a un consenso sobre un comunicado.
También las perspectivas de acuerdo en aspectos esenciales, como la financiación climática de los países ricos, la reforma de un sistema financiero que penaliza a las naciones más vulnerables y la creciente desigualdad, se vieron empañadas.
Implicaciones para la Agenda Global
La falta de representación de algunos de los actores económicos más influyentes en la reunión del G20 plantea interrogantes sobre la capacidad del grupo para abordar de manera efectiva los desafíos económicos a nivel global.
Asimismo, envía un mensaje de fragmentación en la búsqueda de soluciones convergentes, lo que obstaculizaría la formulación de estrategias coherentes para enfrentar problemas de relevancia internacional.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa señaló la importancia de abordar de manera prioritaria la poca financiación climática de los países desarrollados, la necesidad de reformar un sistema financiero que perjudica a las naciones en desarrollo y la creciente disparidad económica.