Banco Mundial recorta predicción económica para México

El Banco Mundial predice que el PIB de México registrará un crecimiento de 1.5% este año, 1.7% menos que el dato de fin de 2024 y que 2.1% menor que el pronóstico de junio pasado.

El Banco Mundial (BM) recortó su expectativa de crecimiento para México y ajustó también a la baja su estimación para el desempeño que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

 

El organismo proyectó que el PIB de México en este 2025 registre un crecimiento de 1.5%, una previsión inferior a 1.7% que revisó en otoño y que está debajo de 2.1% que esperaba en junio. 


Esta predicción se encuentra por arriba de 1% promedio que anticipa el mercado, según datos de Citi, y está debajo del estimado de crecimiento en el que basó el gobierno su Presupuesto Federal que es de 2 a 3%.


Economía global en 2025

Las recientes proyecciones del BM apuntan hacia un crecimiento estable pero desafiante de la economía global, con expectativas de un aumento del 2.7% tanto para 2025 como para 2026.


Este pronóstico, aunque sugiere que el momento más severo ha pasado, revela la presencia de nuevos obstáculos que obstaculizarían el aumento económico a nivel mundial.


Un aspecto crucial a resaltar es que las tasas de crecimiento pronosticadas para este año y el próximo son idénticas a las proyecciones para 2024.


Además, se sitúan por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, mostrando una disminución de 0.4% en comparación con el promedio de 2010-2019.


Desigualdades entre economías desarrolladas y en desarrollo

El informe también destaca que las economías en desarrollo enfrentan el desafío más apremiante, ya que su progreso resulta insuficiente para mitigar la pobreza y tampoco se acerca a los niveles de ingresos de los países avanzados.


Las naciones desarrolladas, por su parte, experimentarán un crecimiento del 1.7% este año y del 1.8% en 2026. Estados Unidos será una de las economías que experimentará una expansión notable, con 2.3% este año y 2% en el próximo.


En contraste, la zona euro se espera que registre avances más modestos, con un crecimiento de 1% este año y del 1.2% en 2026.

Compartir: