China posee 759,000 mdd en bonos del Tesoro de Estados Unidos
China es el segundo mayor acreedor de Estados Unidos, posee bonos del Tesoro por 759,000 millones de dólares; la guerra arancelaria afecta su relación comercial.

En la guerra arancelaria, la interacción entre Estados Unidos y China adquiere una relevancia clave, alcanzando un valor anual de 688,300 millones de dólares. Esta relación abarca exportaciones, importaciones, inversiones y la posesión de bonos del Tesoro por parte de China, consolidándose como el segundo mayor acreedor extranjero de EU.
Estados Unidos, como potencia económica mundial, se posiciona como el principal destino para las exportaciones chinas y la segunda mayor fuente de importaciones para China. Las exportaciones chinas a EU se centran en maquinaria, equipos eléctricos, aparatos mecánicos, muebles, juguetes y plásticos, representando 57.2% del total.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos hacia China incluyen combustibles minerales, aparatos mecánicos, maquinaria y equipo eléctrico, instrumentos y aparatos ópticos, y semillas oleaginosas, incluida la soya, representando 52.8% del total.
La relación financiera entre ambos países se evidencia en la posesión de bonos del Tesoro por parte de China, con un total ascendente a 759,000 millones. Esta cifra destaca la posición de China como el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, resaltando la crucial interdependencia económica y financiera entre estas naciones.
Asimismo, las inversiones realizadas por EU en China superan los 98,230 millones, dando lugar a la creación de 1,920 empresas. Por su parte, el país asiático ha invertido 83,690 millones en Estados Unidos, estableciendo 5,100 empresas que generan empleo para más de 85,000 personas.
El intercambio de servicios también ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un valor de 66,860 millones en 2023. Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor socio en servicios para China, mientras que ésta ocupa el quinto lugar como mercado de exportación de servicios para EU.
Además, según estimaciones del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, en 2022 se generaron 931,000 empleos estadounidenses a partir de las exportaciones hacia China. Esta cifra posiciona a China como el tercer mayor generador de empleos, superando a los mercados asiáticos de Japón y la República de Corea.
"Guerra" alcanza a Amazon
Las tensiones comerciales entre estos países han alcanzado a los vendedores chinos en plataformas de comercio electrónico como Amazon, pues después de que EU elevó los aranceles a las importaciones chinas al 125%, muchas empresas consideran subir los precios, buscar otros mercados o incluso abandonar el mercado estadounidense.
Según la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen, que representa a más de 3,000 vendedores de Amazon, no se trata solo de una cuestión de impuestos, sino de que toda la estructura de costos se ve totalmente desbordada, lo que incluye posibles retrasos en las aduanas y mayores precios logísticos.
Siguen las novedades, ahora y gracias a Estados Unidos, la Unión Europa (UE) ya negocia con China un precio suelo a sus vehículos a cambio de levantar los aranceles a los automóviles eléctricos, pese a que en 2023, la unión votó a favor de imponer estos gravámenes. Europa optó por imponer aranceles con tasas específicas a cada fabricante.
Las tasas se aplicaban a los autos de fabricantes europeos que producen en China. Era una medida que intentaba llevar dinero e inversiones a Europa. El diario Handelsblatt asegura que el Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, ha entablado conversaciones con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, para acordar distintos precios en función del vehículo.