Cómo protegerse de los crecientes fraudes financieros online en México

Los fraudes financieros como phishing y comercio electrónico, han aumentado en México, afectando a usuarios y motivando medidas de protección.

Los fraudes financieros online se han convertido en una preocupación cada vez más importante para los ciudadanos mexicanos, que enfrentan un riesgo creciente de sufrir pérdidas económicas significativas.


Uno de los fraudes más comunes es el conocido como phishing, donde los delincuentes suplantan la identidad de instituciones legítimas, como bancos o empresas, con el propósito de obtener información confidencial.


Según datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2023 se registraron más de 20,000 casos de fraudes relacionados con phishing en México.


Además de phishing, los fraudes vinculados al comercio electrónico también han experimentado un aumento considerable, aprovechando el crecimiento de las compras digitales impulsadas por la pandemia.


Expertos en seguridad informática recomiendan a los usuarios adoptar una serie de medidas preventivas:


-No compartir contraseñas

-Verificar siempre la autenticidad de los correos electrónicos

-Utilizar plataformas seguras para llevar a cabo transacciones en línea

-Educación en ciberseguridad


Importancia de la educación en ciberseguridad

La formación en ciberseguridad debe ser una prioridad en la agenda de todos los sectores de la sociedad, con el fin de crear una cultura de prevención que reduzca la vulnerabilidad a los fraudes financieros en línea.


En respuesta a esta creciente amenaza, instituciones bancarias como BBVA han implementado herramientas de doble autenticación y notificaciones en tiempo real, con el fin de reforzar la seguridad de sus clientes.


Estas medidas permiten detectar y prevenir actividades sospechosas, brindando a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas y transacciones.

Compartir: