Concluyen negociaciones de Acuerdo Global entre México y UE

Las negociaciones políticas para modernizar el Acuerdo Global de la Unión Europea con México finalizaron tras el compromiso político entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.

El acuerdo establece un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la Unión Europea (UE) y México. Creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, incluido el potencial de crecimiento para las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, al tiempo que promoverá valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible. También incluirá normas progresistas para abordar la corrupción en los sectores privado y público.

 

El acuerdo establece la ambición conjunta de la UE y México de promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales. El acuerdo facilita la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave, manteniéndose al día con las realidades que cambian rápidamente. Esto incluye la reducción de riesgos de las cadenas de suministro, la garantía de un suministro sostenible de materias primas críticas y la lucha contra el cambio climático.

 

Estos esfuerzos respaldarán la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que avanzarán en el objetivo compartido de lograr una economía de cero emisiones netas. El acuerdo también pretende reforzar el compromiso en materia de desarrollo sostenible, delincuencia organizada transnacional, migración e igualdad de género.

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: “La UE y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, lo que beneficiará enormemente a nuestros ciudadanos y a nuestras economías. Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias. Este acuerdo histórico demuestra que un comercio abierto y basado en normas puede contribuir a nuestra prosperidad y seguridad económica, así como a la acción climática y al desarrollo sostenible. Espero trabajar con la presidenta Sheinbaum para cumplir la promesa de este acuerdo”.

 

Impulsar el comercio y mejorar la seguridad económica

El pilar comercial del Acuerdo impulsará sustancialmente una relación comercial ya próspera: el comercio de bienes entre la UE y México alcanzó los 82 mil millones de euros en 2023, mientras que el comercio bilateral de servicios alcanzó los 22 mil millones de euros en 2022, lo que convierte a México en el segundo socio comercial más importante de la UE en Latam.

 

El nuevo acuerdo ofrecerá nuevas oportunidades de negocio y apoyará la transición verde y digital de la UE, ya que:





  • Ayudará a aumentar las exportaciones de servicios de la UE en áreas clave, como los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones
  • Reforzará la cadena de suministro de materias primas críticas locales, mejorando al mismo tiempo la competitividad de la industria europea
  • Eliminará las barreras no arancelarias y establecerá igualdad de condiciones, por ejemplo, en materia de derechos de propiedad intelectual
  • Dará a las empresas de la UE acceso a los contratos del gobierno mexicano en igualdad de condiciones con las empresas locales
  • Fomentará y protegerá las inversiones europeas en México
  • Promocionará la transición digital en ambas partes, con un capítulo dedicado al comercio digital
  • Mejorará las normas para promover la reutilización y reparación de productos importantes para la sostenibilidad
  • Beneficios para los agricultores europeos

 

El acuerdo creará una gran cantidad de oportunidades para los agricultores y exportadores agroalimentarios de la UE, ya que México es un importador neto de productos agroalimentarios de la UE. El acuerdo eliminará aranceles de hasta el 100 % sobre importantes productos de exportación de la UE, como queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas y confituras, así como chocolate y vino; ampliará la protección de productos europeos icónicos y tradicionales a 568; y hará que las exportaciones agroalimentarias sean más rápidas y baratas mediante procedimientos más simples.

 

Un acuerdo moderno y sostenible

El acuerdo incluye un capítulo integral sobre comercio y desarrollo sostenible, que:





  • Establece compromisos jurídicamente vinculantes sobre derechos laborales, protección del medio ambiente, cambio climático y conducta empresarial responsable
  • Estará sujeto a un procedimiento específico de solución de controversias, que garantizará la aplicación efectiva de estas disposiciones
  • Otorga un papel esencial a las organizaciones de la sociedad civil para supervisar y asesorar sobre la aplicación de todo el acuerdo
  • Un fuerte compromiso con los derechos humanos, la seguridad y el multilateralismo

 

El acuerdo impulsará el diálogo y la cooperación entre la UE y México en:





  • Valores compartidos: derechos humanos, democracia y Estado de derecho
  • Drogas, crimen organizado transnacional y migración
  • Promoción y protección del multilateralismo, con una mayor participación en la ONU, la OMC y el G20

 

A reserva de una revisión legal final, la UE y México procederán ahora con sus respectivos procedimientos de celebración y ratificación.

 

Compartir: