Consumo privado en México se contrae en primer trimestre

El consumo privado en México se contrae en el primer trimestre de 2025 debido a la incertidumbre política y laboral, afectando al crecimiento económico.

El consumo privado en México continúa mostrando signos de debilidad durante los primeros meses de 2025, marcando una tendencia a la baja que inició al finalizar el año anterior. Esta situación refleja un enfriamiento generalizado de la economía, marcado por la incertidumbre política y laboral que prevalece en el país.


El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi anticipa una disminución anual de 2.2% en febrero y de 2.5% en marzo. Esta tendencia sugiere que los consumidores están moderando sus compras por precaución ante el panorama económico incierto o debido a un debilitamiento en su poder adquisitivo.


En términos mensuales, se espera un ligero repunte del 0.2% en febrero en el consumo privadp, seguido de una nueva contracción del 0.1% para marzo. Esta volatilidad mensual refleja la complejidad del entorno económico actual y las presiones que afectan al consumo privado.


El 2024 estuvo marcado por la incertidumbre política y laboral, con cambios significativos en México y Estados Unidos, así como una ralentización del mercado laboral. Esta situación generó desconfianza entre los consumidores, quienes optaron por reducir sus gastos como medida preventiva.


Además, la generación de empleo formal ha mostrado señales de debilitamiento. Aunque México ha mantenido niveles récord de empleo, el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo se ha moderado desde finales de 2024. Esta desaceleración en la creación de empleos afecta directamente la confianza del consumidor y su disposición a gastar.


Si se confirma un nuevo retroceso mensual en marzo, el consumo privado acumularía un saldo negativo en el primer trimestre de 2025, lo que arrastraría al crecimiento económico general durante este periodo. Un consumo débil tiene un impacto significativo en la actividad económica, ya que representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB).

Compartir: