Deep tech para potenciar el nearshoring en startups mexicanas
El nearshoring representa una oportunidad económica en México, pero las startups enfrentan desafíos en tecnologías avanzadas y acceso a financiamiento adecuado.

A pesar del creciente interés de inversionistas y de las inversiones extranjeras en México, muchas startups mexicanas enfrentan retos significativos para establecer una base sólida en las llamadas tecnologías de alta especialización o "deep tech".
El ecosistema de startups en México presenta a menudo una falta de profundidad tecnológica y una propuesta de valor poco clara, intensificando las brechas en relación con el nearshoring y limitando el potencial de crecimiento de estas empresas en sectores de alta tecnología.
Integración de tecnologías avanzadas
Para maximizar el valor del nearshoring, es crucial que las empresas integren tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, la robótica y la ciberseguridad. Además, es indispensable contar con un ecosistema de startups enfocado en tecnologías avanzadas y una visión clara que abarque las deep tech.
Un estudio del Banco Mundial señala que la restricción en el acceso a financiamiento constituye un factor limitante para el crecimiento de empresas en mercados emergentes, afectando directamente su productividad y competitividad. Por lo tanto, es fundamental que las startups puedan acceder a financiamiento adecuado para potenciar su crecimiento e innovación.
El acceso a financiamiento no solo es vital para la expansión de las empresas, sino que también se traduce en la capacidad de invertir en capital humano y activos tecnológicos. En este sentido, México enfrenta un desafío considerable debido a la falta de financiamiento para startups, lo que restringe su posibilidad de competir en sectores globales de alta tecnología.
Es esencial promover una estructura financiera que facilite el acceso a capital a largo plazo, así como fomentar una cultura de innovación que impulse el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Mejorar el acceso al financiamiento podría también favorece la colaboración con instituciones de investigación y universidades, fortaleciendo así el ecosistema de startups y aumentando la competitividad de México en el nearshoring.