Deuda en tarjetas de crédito de mexicanos alcanza 30,000 pesos
En diciembre, el promedio de deuda de los mexicanos en tarjetas de crédito es de 30,000 pesos, lo que afecta su bienestar económico.

El promedio de endeudamiento de los mexicanos a través de tarjetas de crédito se sitúa en los 30,000 pesos al final del año. A pesar de que 35% de la población destina el aguinaldo a saldar deudas, únicamente 26% opta por ahorrar, menciona la empresa de análisis de consumo Katar. Esta falta de planificación financiera representa un desafío significativo para el bienestar económico de las familias al inicio de un nuevo ciclo.
La fintech Yotepresto.com destaca que más de 80% de las personas que opta por concluir sus deudas reduce considerablemente su carga económica en menos de seis meses. Este dato resalta la importancia de tomar decisiones informadas en la gestión de las finanzas personales para aliviar la presión que enfrentan muchas familias.
Cabe recordar que la tasa de interés promedio anual en las tarjetas de crédito en México supera el 40%, según datos del Banco de México (Banxico). Esta alta tasa enfatiza la necesidad de explorar soluciones efectivas para mitigar la carga financiera que enfrentan los ciudadanos.
Consejos para prevenir la llamada cuesta de enero
Con el objetivo de prevenir los estragos de la cuesta de enero, es clave ajustar el presupuesto de manera cautelosa, con un análisis detallado de las finanzas, del aguinaldo o cualquier ingreso extra, identificando los gastos esenciales para evitar compras impulsivas. El uso de herramientas de presupuesto puede resultar útil para priorizar gastos y anticipar imprevistos.
Otras recomendaciones incluyen consolidar deudas con tasas de interés más bajas, con el fin de suavizar el impacto de la cuesta de enero reduciendo los gastos en intereses. Adicionalmente, la fintech mexicana sugiere explorar oportunidades para generar ingresos extras durante el periodo vacacional, así como evitar el sobreendeudamiento, especialmente a través del uso excesivo de tarjetas de crédito o la contratación de préstamos a tasas elevadas.
Por último, es importante establecer metas financieras claras para 2025: pagar deudas antes de junio, aumentar el ahorro mensual. Los expertos señalan que las personas que fijan metas financieras claras y realistas tienen el doble de probabilidades de mejorar su economía en comparación con quienes no lo hacen.