Digitalización de trámites y educación impulsan formalidad económica

La tecnología desempeñará un papel crucial para liberar el potencial de la economía mexicana, coincidieron expertos en un foro.

A pesar de los avances en los últimos años, más de la mitad de la economía de México sigue siendo informal, y su inclusión en el sistema bancario se ha convertido en un objetivo primordial, por lo que la digitalización y la simplificación de trámites son ejes clave del nuevo Plan Nacional de Desarrollo del gobierno mexicano.


Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, mencionó que "mas que un ataque, necesitamos un incentivo a la formalidad, y la digitalización es una de las mayores herramientas que tenemos".


Gómez Sierra también resaltó los logros obtenidos en la Ciudad de México en cuanto a tramitología: se concretó un esfuerzo considerable y el objetivo ahora es reducir en 50% los trámites y los tiempos de respuesta para lograr mayor agilidad y trazabilidad.


Además, se busca eliminar la discrecionalidad de la autoridad en casos específicos. La formalización comenzará, en primer lugar, por los pagos, y posteriormente por la concesión de créditos', explicó Gómez en el Foro No Money organizado por El País.


Por su parte, Eduardo Osuna Osuna, director general del BBVA en México, expresó que la tecnología brinda más oportunidades para abordar desafíos en la interrelación entre el combate a la informalidad, la digitalización, el acceso a crédito y el crecimiento del Producto Interno Bruto.


La tecnología como motor del crecimiento

Gómez Sierra y Osuna Osuna coincidieron en que la tecnología desempeñará un papel crucial para liberar el potencial de la economía mexicana, toda vez que la brecha digital representa otro tipo de desigualdad.


Así, la adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial puede ser un factor clave para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, esto requiere adaptar el sistema educativo del país para dotar a los niños de las habilidades necesarias y garantizar que esta tecnología sea accesible para todos.

Compartir: